sábado, 21 de agosto de 2010

el libro de los colores otra manea de utilizarlo cómo bingo

los colores

los colores

POESIA DEL CUERPO Para colorear

POESIA DEL CUERPO Para colorear

POESIA DEL CUERPO Para colorear

POESIA DEL CUERPO Para colorear

POESIA DEL CUERPO Para colorear

POESIA DEL CUERPO Para colorear

domingo, 28 de marzo de 2010

CIENCIAS NATURALES EN EL NIVEL INICIAL


“Lo más elevado que el hombre puede alcanzar es su capacidad de asombro; y si los fenómenos
esenciales le hacen asombrarse, dejadle que sea feliz; no puede recibir nada más elevado, y nada
debe buscar más allá de esto; aquí está el límite.”
Goethe
CIENCIAS NATURALES LOS MATERIALES Y LAS MEZCLAS:DESCUBRIENDO NUEVAS PROPIEDAD
Los niños, ya desde temprana edad, tienden a reconocer los objetos mediante la utilización sentidos, identificando por ejemplo, la textura a través del tacto o el color mediante la vista. Es así, que habitualmente podemos encontrarlos en situaciones no deseadas, ya sea manipulando objetos frágiles o acercándose a sitios de algún modo peligrosos.
Pero ¿es posible que los niños puedan identificar o diferenciar distintos tipos de materia les más allá de lo que éstos ofrecen a su percepción inmediata? Este trabajo pretende realizar un aporte a la aprehensión significativa mediante la experimentación y poniendo en práctica, aunque de manera intuitiva y simplificada, el método científico.
Desde tiempos remotos los hombres se interesaron en conocer las propiedades de los materiales con el objetivo de poder trabajarlos y transformarlos para producir herramientas
y utensilios que contribuyeran al mejoramiento de la vida cotidiana. Por ejemplo en la
edad del Bronce (4000 años a.C.), los fenicios se distinguieron en el trabajo de este ma-
terial; hacia el año 1200 a.C. florece la edad del hierro, en la cual se aprendió a fabricar
acero. Entre los ejemplos más destacados de la antigüedad se encuentran los egipcios,
quienes eran especialistas en el tratamiento de la materia. Eran capaces de producir vidrio,
colorantes, jabón, perfumes, productos cosméticos y gran variedad de medicamentos.

Durante su paso por el jardín de infantes es de suma importancia incentivar a los niños en la exploración de distintos materiales como parte de una estrategia de reconocimiento y clasificación y también como forma de acrecentar sus posibilidades de expresión a través de la incorporación de nuevos vocablos.
Para dicho propósito se les puede proponer una serie de actividades en las que los chicos clasifiquen distintos materiales teniendo en cuenta alguna de sus propiedades (forma, co-
lor, brillo, estado de agregación) y luego procedan a agruparlos de acuerdo con esta clasificación. El objetivo de esta actividad es que los niños reconozcan, por equipos, las características comunes de los materiales y además, mediante la puesta en común, observen que había otras formas de clasificación posibles e igualmente válidas. En esta instancia el docente deberá ser sumamente cuidadoso y transmitirle a sus alumnos que no hay clasificaciones mejores que otras, intentando así, favorecer la colaboración y no la competencia entre los grupos. Luego de haber clasificado los materiales habrá que someterlos a algunas pruebas para verificar si además de la propiedad por la que habían sido clasificados inicialmente tienen alguna otra propiedad en común.
Vale aclarar que el proceso educativo debe tener en cuenta, como punto de partida, las
ideas previas que traen los chicos acerca de las propiedades de los materiales, y las actividades deberán estar orientadas a desarrollar el pensamiento divergente. Mediante esta
metodología de trabajo se pretende romper con el modelo de aprendizaje receptivo, en
el cual se considera la mente del individuo como una “tabula rasa”, ya que no garantiza
un aprendizaje significativo debido a que el docente es el que manipula la información y
arma el desarrollo y resolución de las situaciones problemáticas.
La siguiente propuesta está orientada para desarrollarse en sala de 3 años, no obstante podrá aplicarse a salas de 4 y 5 años indistintamente, aunque para cada caso
se deberá variar la elección de los materiales y algunas de las pruebas a las que éstos
serán sometidos.
Expectativas de logro: Relacionar los estados de agregación de la materia con sus propiedades físicas.
Descubrir las diferencias de los materiales a pesar de sus similitudes aparentes.
Reconocer la importancia de los aportes realizados por todos los compañeros
.
Materiales:
Trocitos o limaduras de metales 1 .
Bicarbonato de sodio.
Talco
Azúcar impalpable.
Arena.
Agua.
Aceite
Frascos de diversas formas y medidas.
Imanes.
PROPUESTA DIDÁCTICA
1 Es conveniente utilizar algunos materiales con propiedades magnéticas como el hierro o el acero y otros que no posean este tipo de propiedades, por ejemplo cobre o aluminio.

Desarrollo:
Es recomendable realizar las actividades en grupos pequeños (no más de cuatro chicos).
1º Etapa
Como primer paso se les repartirán todos los materiales a los grupos formados y se les solicitará
que los agrupen de acuerdo con alguna característica común (forma, color, tamaño, estado de
agregación). Luego de realizada la clasificación el docente deberá indagar cuáles fueron los criterios de cada grupo y hacer una puesta en común entre todos.2ºetapa
Aquí los chicos deberán someter los materiales clasificados anteriormente a pruebas de magnetismo y solubilidad.
Solubilidad: colocar una porción de cada material (excepto los imanes) en diferentes frascos con
agua; agitar, dejar que finalice la turbulencia y observar qué sucede. Se recomienda estimular el registro de datos mediante dibujos u otras técnicas.
Una vez concluido el experimento deberá realizarse una nueva clasificación de acuerdo con las propiedades encontradas. En este caso los materiales de todos los grupos estarán clasificados de igual manera, ya que se tuvo en cuenta una misma propiedad al momento realizar la clasificación.
Magnetismo: se procederá de la misma manera que en la determinación de la solubilidad, pero en este caso a todos los materiales se les acercará el imán. Es probable que en esta oportunidad los niños se vean motivados a reformular sus concepciones acerca de las propiedades magnéticas de los metales, debido a que es habitual pensar que todos los metales tienen características magnéticas.
Algunas preguntas para trabajar en el aula
Referidas a la observación:
¿Qué materiales se disolvieron en agua?
¿Cuáles se adhirieron a los imanes?
Para generar hipótesis
¿Por que algunos materiales se disuelven en el agua y otros no?
¿Cómo funcionan los imanes?
Bibliografía
CHANG, Raymond (2007): Química. Mc Graw Hill, 6º edición, Mexico.
MOJE, Steven W. (2000): Química divertida. Ediciones de mente, Buenos Aires.
HANN, Judith (1981): La ciencia en casa al alcance de todos. Blume, Barcelona.
AVOLIO DE COLS, Susana (1996): Los proyectos para el trabajo en el aula. Marymar ediciones,
Buenos Aires.
CIENCIAS SOCIALES EN NIVEL INICIAL
La idea es poder elegir un recorte para presentar la sociedad colonial en su dinámica particular de modo de que, reconstruyendo cada uno de sus componentes, podamos tener una visión de la sociedad en su conjunto.
Propuestas para las diferentes salas del jardín
✏ ¿Qué se comía en la época colonial y cómo se preparaba?
✏ ¿Cómo era ser hombre y ser mujer en la época de la colonia?
✏ ¿Cómo eran las viviendas y qué actividades se realizaban allí?
✏ ¿Cómo era la vestimenta? ¿Era igual para todos?
✏ ¿A qué jugaban los chicos y dónde?
CIENCIAS SOCIALES
¿QUÉ HACEMOS PARA EL 25 DE MAYO? ¿QUÉ SUCEDÍA EN 1810?
Siempre que pensamos en la ciudad colonial nos aparecen las estampas de las revistas infantiles más relacionadas con la negra mazamorrera, el farolero, el aguatero y las cintitas repartidas por French y Berutti frente al Cabildo.
Ahora bien: ¿Cuál es el sentido de trabajar la ciudad de la época colonial en cualquier nivel de la
escolaridad básica, incluido el nivel inicial? Fundamentalmente CONFRONTAR para establecer SIMILITUDES Y DIFERENCIAS entre las sociedades del presente y del pasado, intentando romper con la naturalización de aquellos eventos que, por resultar cotidianos para los niños, pareciese que siempre fueron así. ¿Cómo eran las casas y quiénes podían vivir en ellas?¿Sólo se podían comprar productos a los vendedores ambulantes?¿Cómo eran los trabajos en esa época?¿Para qué servía la plaza?¿Dónde y a qué jugaban los chicos?¿Qué comían y cómo cocinaban?¿existía la moda y era igual para todos los habitantes de la ciudad?
Éstas y otras preguntas serán las que guiarán nuestro trabajo y que luego podrán plasmarse en
el acto del 25 de Mayo; efeméride que no necesariamente debería ser encarada desde la política
inentendible para nuestros niños hasta los 10 ó 12 años.
A través de la pregunta disparadora ¿A qué juegan ustedes hoy y dónde? Podemos registrar todas las ideas previas que surjan acerca de las concepciones de lo que “jugar” implica para nuestros alumnos. Mediante esta puerta de entrada será factible entrar en dos momentos posteriores a los diferentes modos en que las sociedades fueron construyendo las ideas de “niños” y “adultos” así como la invención popular de diferentes juegos, juguetes y lugares para hacerlo; porque no todos los niños de hoy,en otra época serían considerados niños y, casualmente muchos de los juegos a los que actualmente juegan nuestros niños se originaron en la época de la colonia y antes también. Por otro lado, el juego no era una actividad permitida para todos los
niños de la época de la colonia; como tampoco lo era el trabajo.
La segunda pregunta a trabajar podría ser ¿Siempre se jugó a lo mismo? La idea podría empezar a cobrar forma a partir del rastreo de a qué jugaban nuestros abuelos,armando una especie de museo de la sala con objetos y epígrafes que den cuenta de los objetos y juegos que se realizaban en la época de los abuelos. Es interesante comparar que muchos de los objetos que se mantienen en las casas corresponden a esas épocas y que, frente a la ausencia de la electrónica moderna, los juegos eran mucho más artesanales y simbólicos.
En el último momento, que es el que empalmaría con la efeméride del 25 de mayo,
iríamos al pasado lejano de la época de la colonia 1 .
PROPUESTA DIDÁCTICA
Ejemplo desarrollado de una de las tres propuestas.
✍ través de la pregunta disparadora ¿A qué juegan ustedes hoy y dónde? Podemos
registrar todas las ideas previas que surjan acerca de las concepciones de lo que “ju-
gar” implica para nuestros alumnos. Mediante esta puerta de entrada será factible en-
trar en dos momentos posteriores a los diferentes modos en que las sociedades fue-
ron construyendo las ideas de “niños” y “adultos” así como la invención popular de
diferentes juegos, juguetes y lugares para hacerlo; porque no todos los niños de hoy,
en otra época serían considerados niños y, casualmente muchos de los juegos a los
que actualmente juegan nuestros niños se originaron en la época de la colonia y an-
tes también. Por otro lado, el juego no era una actividad permitida para todos los
niños de la época de la colonia; como tampoco lo era el trabajo.
La segunda pregunta a trabajar podría ser ¿Siempre se jugó a lo mismo? La idea po-
dría empezar a cobrar forma a partir del rastreo de a qué jugaban nuestros abuelos,
armando una especie de museo de la sala con objetos y epígrafes que den cuenta de
los objetos y juegos que se realizaban en la época de los abuelos. Es interesante com-
parar que muchos de los objetos que se mantienen en las casas corresponden a esas
épocas y que, frente a la ausencia de la electrónica moderna, los juegos eran mucho
más artesanales y simbólicos.
En el último momento, que es el que empalmaría con la efeméride del 25 de mayo,
iríamos al pasado lejano de la época de la colonia 1 .
1 Es importante marcar que la época colonial es el período que transcurre hasta 1810; porque refiere al momento en que éramos colonia española. Todo momento posterior es de la época de la independencia en donde se producen grandes cambios en la vida cotidiana; por tratar la influencia española que antes reinaba y era la más prestigiosa de todas. A partir de ese momento, progresivamente se empieza a abandonar lo español, apropiándose de otros matices europeos.

¿Quiénes, dónde y a qué jugaban los chicos y chicas
en la época de la colonial?
Parece raro preguntarse por quiénes jugaban, puesto que algo que parece tan “natural” como
la infancia, en épocas pasadas no lo era. Los niños no eran considerados como tales sino como
“pequeños adultos” y de hecho, las posibilidades de serlo estaban bien determinadas por el sec-
tor social al que pertenecían los mismos.
“Tanto para los ricos como para los pobres, la niñez duraba escasos diez años. Aproximadamen-
te a partir de esa edad empezaban las obligaciones que, en unos dos o tres años más, los sumi-
rían para siempre en la adultez. Los varones debían ocupar su lugar en el mundo: los más po-
bres empezar a trabajar con seriedad y los más ricos ir a la escuela donde estudiarían con la exi-
gencia y el rigor de una universidad. Las nenas tenían que empezar a obtener las virtudes que
las prepararían para su único destino: el matrimonio. Así, sobre todo las nenas de las clases al-
ta y “media”, aprendían unas escasas letras y mucho bordado, costura y música...” “Todos, sin
excepción, a los trece o catorce años ya estaban ocupando el lugar de los grandes: las nenas
eran prometidas en matrimonio y los varones- según su clase- ocuparían un puesto de depen-
diente, irían al ejército, estudiarían una carrera universitaria, arrearían ganado, acarrearían
agua del río... En suma: ya eran adultos... Es el caso del general Don José de San martín, quien
a los doce años ya combatía en España; y el de su esposa, Remedios de Escalada, quien contra-
jo matrimonio a los catorce- como la mayoría de las chicas de entonces que, si no lograban ma-
rido pronto ya eran solteronas o debían prometerse a Dios...” 2
Respecto al dónde jugaban, contrariamente a lo que se piensa, los espacios que hoy son cen-
tro de recreación y juegos, como las plazas, en esa época eran centro de reunión y comercio.
Por el contrario los chicos no jugaban ni en la plaza ni en la calle, que era muy angosta y con
enorme cantidad de tránsito de carretas, sino en unos lugares que hoy llamaríamos “terrenos
baldíos” y que en esa época eran bien conocidos como “huecos”. Es decir que eran los espa-
cios vacíos que se encontraban entre casa y casa y que, por supuesto, no estaban cerrados y ha-
bía por doquier en toda y todas las ciudades. Allí se podía pescar ranas, cortar cañas para trans-
formarlas en espadas y crear algún tipo de combate.
2 Prestigiacomo y Cuello (1999): La pequeña aldea. Eudeba, Buenos Aires.Página 17 Puentes Inicial
Respecto a “quiénes” jugaban, éste no era un espacio para todos los niños de la ciudad, pues-
to que el juego en la calle era casi el único privilegio de los niños de clases bajas, “sucios y re-
voltosos”. Entre los juegos preferidos estaban “las escondidas”, con muchos más escondites
que los de ahora; “los barriletes”, los que eran fabricados por ellos y remontados en feroces
competencias en las que había que hacer cualquier cosa por ganar. Entre las trampas más usua-
les estaba la de atarle un cuchillo a la cola de la cometa para que, al enredarse con los otros,
cayera y se transformara en botín de guerra de quien la atrapara. A este juego lo llamaban “el
corsario o pirata”. Las nenas no jugaban igual que los varones; además de muñecas que para
esa época eran confeccionadas con cuero o telas, con ojos hechos con botones, solían jugar
en los patios de las casa a los aros, cánticos o bailes, salto de sogas y rondas... muchas de las
cuales son actualmente conocidas “Arroz con Leche”, “Mambrú se fue a la guerra”; “Sobre el
puente de Avignón” y otras. También estaban presentes las adivinanzas y la rayuela. 3
Es interesante plantear los tres momentos para trabajar con los chicos tres épocas en las que
se vean los cambios y continuidades de una sociedad en transformación permanente. Pero así
como se ven los cambios, es importante marcar las continuidades. Para construir la noción de
tiempo a largo plazo se puede construir con los chicos una línea de tiempo en la que poda-
mos con ellos trazar intervalos proporcionales que expresen diferencias entre los distintos pa-
sados más allá de las fechas, que aquí no es necesario incluir puesto que para los niños de es-
ta edad éste es un dato innecesario e imposible de aprehender; pero sí es importante la con-
frontación de tiempos para marcar la dinámica entre el pasado y el presente.
3 Héctor Barreiro y Margarita Mainé (2003): Mantantirulirulá, Juegos y canciones del ayer. Ed. Biblos, Buenos Aires.Puentes Inicial
Página 18
¿Qué hacer para el 25 de mayo?
“En el nivel Inicial, por lo general se da un proceso de “infantilización” de la historia, des-
de las imágenes, las palabras, los cuentitos... Cuando llega el cumpleaños de la Patria, por
ejemplo” 4
Con este párrafo podríamos pensar que de lo que se trata no es de trivializar el conteni-
do histórico para que sea más despojado de complicaciones y poder ser mostrado de ma-
nera elegante el día que la escuela le abre sus puertas a la comunidad, sino de pensar
“nuevas significaciones” que permitan trazar un puente entre ese pasado y un presente
socialmente construido y problematizado. Es pasar del “cumpleaños de la Patria” a la
construcción de conocimientos históricos
Como propuesta que continúe el trabajo llevado a cabo anteriormente podemos traba-
jar con todo el jardín desde diferentes recortes que piensen diferentes problemas que
atravesaba la gente de esa época. Así el 25 de Mayo puede ser una muestra interactiva
en donde los chicos reproduzcan en pequeños stands lo que trabajaron a lo largo del re-
corrido del proyecto de la sala.
A modo de ejemplo:
Sala de 3: ¿Qué se comía en la época colonial y cómo se preparaba?
Proponer un taller de cocina con las familias de manera de mostrar lo que se comía en
esa época y cómo se preparaba. Después, representando a los diferentes grupos sociales,
los chicos pueden salir a repartir la comida al modo que cada uno lo hacía en esa épo-
ca. (Es importante señalar que tanto esta muestra como las que siguen son el resultado
de un largo trabajo previo del proyecto de la sala)
4 AA.VV. (2000): Actos escolares: efemérides, encuentros y festejos. La educación en los primeros años. Ediciones Nove-
dades Educativas, Buenos Aires.
Sala de 4: ¿A qué jugaban los chicos y dónde?Reproducir un “Hueco” de la ciudad colonial e invitar a los que pasan por el stand ajugar a los juegos que se practicaban en la época.
Sala de 5: ¿Cómo era ser hombre y ser mujer en
la época de la colonia? Se puede reproducir una sala de la época con las damas de clase alta en la que las muchachas se juntaban a bordar, tejer y tocar el piano; también el último patio, en don-
de las mujeres esclavas cocinaban o en la orilla del río en donde lavaban la ropa; y un bar-billar en donde los hombres se juntaban a jugar al billar; hablar de política... mos-
trando aquellos temas prohibidos para las mujeres.
De este modo estamos problematizando un época en donde podemos representar
aquellas cosas que vivían las personas de esa época; los problemas que tenían... pero por sobre todas las cosas, interrogando esos saberes a través de la dinámica, conflicto
social y la búsqueda de diferentes fuentes de información. Bibliografía consultada y sugerida
BARREIRO, Héctor; MAINÉ, Margarita (2003): Mantantirulirulá, Juegos y cancio-
nes del ayer. Ed. Biblos, Buenos Aires.
PRESTIGIACOMO y CUELLO (1999): La pequeña aldea. Eudeba, Buenos Aires.
Sitio web sugerido
Paula R. Ghione es Profesora para la Enseñanza Primaria. Licenciada en Psicología. Diploma Superior en
Constructivismo y Educación. Asesora en Ciencias Sociales en Nivel Inicial y Primario. Capacitadora docente en
distintos ámbitos educativos. Co-autora de los libros "El ratón preguntón 2" y "La rana charlatana". Autora de pub-
licaciones de Didáctica de las Ciencias Sociales en revistas educativas.CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ÉPOCA COLONIAL CIUDAD
En la época de la colonial, Buenos Aires era una ciudad de casas bajas; sólo sobresalían las cúpulas de las iglesias. En el centro de la ciudad, alrededor del Cabildo y la Plaza Mayor, había algunas casas de ladrillos que tenían ventanas con rejas de hierro y techos de tejas rojas. Eran las viviendas de los españoles y de los criollos más ricos. En su interior esas casas tenían inmensos patios con aljibes.
ILUMINACIÓN
Las casas y las calles se iluminaban con FAROLES Y VELAS.
El FAROLERO era el encargado de prenderlas cuando caía el sol.EL PROBLEMA surgía cuando se apagaban con el viento y la lluvia, porque entonces reinaba una gran oscuridad en las calles. Por eso la gente optaba por no salir de noche.
CASAS:LAS CASAS IMPORTANTES eran de ladrillos, tejas y rejas importantes. Tenían grandes salones con pianos y alfombras. Estaban en los alrededores de la Plaza Mayor.
LAS CASAS HUMILDES eran de barro y paja y muy pequeñas. Estaban en los alrededores del centro de la ciudad y se ubicaban separadas unas de otras.
CALLES:LA MAYORÍA ERA DE TIERRA.
Por esta razón, cuando llovía se hacían grandes lo dazales, y entonces se dificultaba el paso de
las carretas y la gente. En épocas de grandes sequías, también se complicaba, puesto que volaba tierra por los alrededores y el interior de las casas.
VENDEDORES AMBULANTES:Se juntaban en la Plaza Mayor que era el mercado y luego circulaban por las calles de los alrededores.
Había:
❢ FRUTEROS
❢ CARNICEROS
❢ AGUATEROS
❢ VENDEDORES DE VELAS
❢ VENDEDORES DE EMPANADAS
❢ DE PESCADOS
❢ DE POLLOS
❢ MAZAMORRERAS
❢ LECHEROS
❢ PANADEROS
❢ ESCOBEROS
❢ LAVANDERAS
TRANSPORTES: Había de distintos tipos, según el uso y la clase
social:
CARRETAS: Se utilizaban para el traslado de productos del campo y la venta de mercadería.
CARRUAJES: Los había de diferentes modelos y categorías. Pertenecían a la clase acomodada de la ciudad y en general se hacían por encargo en algunos países de Europa. CABALLOS
DILIGENCIAS COLECTIVO: Eran transportes dealquiler que se utilizaban para recorrer distan-
cias grandes.
PROVISIÓN DE AGUA ALJIBES: Sólo los poseían las grandes casas.
AGUATERO: Vendía el agua por la calle, evitándole a los que le compraban, tener que ir hasta el río para obtenerla.
RÍO: Abastecía de agua a la población para todo tipo de uso: lavado de caballos, agua para tomar,etc.
BAILES Y EVENTOS SOCIALES Se reunían en los GRANDES SALONES de las
casas para tocar EL PIANO o realizar grandes TERTULIAS. Se reunían en la PUERTA de las casas a tocar LA GUITARRA mientras tomaban MATE.Se encontraban en las CALLES a bailar CANDOMBE, que era su baile propio, acompañados por los TAMBORES CONFORMACIÓN SOCIAL
CLASE ALTA: Formada por los ESPAÑOLES y los CRIOLLOS, que eran los
hijos de europeos, nacidos acá.
HUMILDES: Formada por los GAUCHOS y los TRABAJADORES.
ESCLAVOS: Negros comprados por la clase alta, que se encargaban de los quehaceres generales de la casa.

lunes, 22 de marzo de 2010

PROPUESTAS ALFABETIZADORAS

El juego -trabajo en el nivel Inicial
En LENGUA se abordará el espacio que le compete a la literatura infantil y
cómo trabajar con ella a través de distintas actividades con los chicos.
Siempre constituye una preocupación cómo proponer desafíos intelectuales
a los niños para promover al aprendizaje. En el espacio de MATEMÁTICA
se reflexionará en torno a esta temática y se darán orientaciones didácticas para contribuir a la
labor docente.
El 25 de mayo es una fecha clave en la vida de todos los argentinos. En CIENCIAS SOCIALES se presentarán propuestas de abordaje en el aula e ideas sobre cómo organizar un acto significativo.
Estimular la observación y la experimentación es fundamental en el jardín de infantes. En el espacio de CIENCIAS NATURALES se propondrán actividades para llevar a cabo en el aula.
Existen numerosas metodologías para trabajar en educación musical, por eso en MÚSICA se hará una breve síntesis sobre las más usuales en el ámbito escolar y cómo emplearlas en actividades áulicas.
El nuevo currículum de MATERNAL genera muchas expectativas entre las docentes. En este nuevo espacio que presentamos se aclaran muchos interrogantes y se brindan actividades para trabajarlas con los más pequeños.
PLÁSTICA en esta oportunidad nos invitará a estimular la creatividad y el juego a través de la observación de pinturas y colores.
Siempre son bienvenidas las experiencias realizadas por docentes de distintos lugares, ya que aprendemos con ellas y nos permiten enriquecer nuestras actividades profesionales.
Esperamos contribuir a nuestra labor desde nuestro lugar de docentes.


En épocas en las cuales la escritura era para unos pocos, los pueblos manifestaban sus creen-
cias, sus valores, sus costumbres, en forma oral a través de relatos sobre los antepasados, pa-
ra transmitir recuerdos por medio de cantos que acompañaban ciertos ritos. Todo lo conta-
do era compartido entre adultos y niños indistintamente. Ya en tiempos medievales, las aven-
turas caballerescas que aparecían escritas convivían con los relatos orales y los niños eran atraí-
dos tanto por unos como por otros. Más adelante, los relatos tradicionales, que eran destina-
dos a los adultos, sufrieron un desplazamiento que los llevó a oídos de los más pequeños.
No es de extrañar que hasta el siglo XIX, la literatura infantil no tuviera un espacio propio,
pues el niño era considerado “un pequeño adulto” y no se pensaba de ninguna manera en el
infante como un ser con características propias. Fueron los aportes brindados por los estudios
de la psicología infantil los que, de alguna manera, abrieron la puerta en este sentido.
En la Argentina, la literatura en general, durante muchos años, fue considerada un medio pa-
ra la enseñanza de la lectura y la escritura. Es en la segunda mitad del siglo XX cuando la li-
teratura infantil comienza a posicionarse para adquirir un terreno propio, en el cual la sensi-
bilidad, el goce y la creación sin ataduras empiezan a abrir caminos y se instalan con cierta so-
lidez en las instituciones escolares. A partir de ese momento aparecen autores de literatura in-
fantil que se destacan por la calidad de sus obras. Entre ellos podemos mencionar a María Ele-
na Walsh, Elsa Bornemann, Ricardo Mariño, Silvia Schujer, Ema Wolf, Gustavo Roldán, Graciela Montes y tantos otros que construyen un espacio artístico que tiene como receptores a
los niños.
LENGUA
LA LITERATURA INFANTIL:
LA CONQUISTA DE UN ESPACIO PROPIO

“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”
Augusto Monterroso
¿La literatura siempre ha tenido como receptores a los niños?¿Qué características pre-
senta la literatura infantil?¿Cómo abordar en el espacio áulico el trabajo
con los textos literarios?
En la sala
El niño con el cual trabajamos en las salas de nivel inicial es un pequeño que trae experien-
cias como oyente de relatos cortos, de canciones y de versos contados por su familia. Tal
vez maneje en su hogar libros con ilustraciones o películas que le permitan caracterizar a
personajes antagónicos (el malo y el bueno) y de hecho se identifique con alguno de ellos;
pero posee una limitada capacidad de concentración y en atención a esto, es necesario se-
leccionar adecuadamente la literatura a trabajar para aprovechar al máximo ese contacto
único entre la obra y su destinatario. En concordancia con lo expuesto, la literatura ele-
gida debe ser breve, con personajes cuyas características sean claramente identificadas a
lo largo de la acción lineal del relato. Debe estar escrita en un lenguaje claro y sencillo,
el cual permita el uso de ciertos recursos atractivos por su sonoridad como las repeticio-
nes, las frases pegadizas y las onomatopeyas.
Los tipos textuales más adecuados para trabajar en jardín son:
Especies adecuadas:
coplas adivinanzas villancicos trabalenguas fábulas cuentos
Hadas Absurdos
redondo, redondo
barril sin fondo...Puentes Inicial
Página 6
Trabajar en la sala con coplas (canción popular), poesías disparatadas, villancicos (canciones navideñas), trabalenguas y adivinanzas les permite a los niños experimentar con el lenguaje a través del juego sonoro, que no sólo los divierte, sino que además los ayuda a expresarse, a enriquecer el vocabulario y los anima a crear a partir de los modelos.
Ejemplos:
Un hipopótamo tan chiquitito
que parezca de lejos un mosquito
que se pueda hacer upa
y mirarlo con lupa
debe de ser un hipopotamito
María Elena Walsh
En el medio de la mar En esta tarde lluviosas Tres tristes tigres
suspiraban criaturas te voy a contar mentiras comen trigo en un trigal.
y en el suspiro decían: por el cielo van los trenes;
“Contanos otra aventura” por el agua, las sandías.
Subo al subibaja
Bajo el tobogán
Me hamaco en la hamaca
Y vuelvo a empezar.
Los textos narrativos ofrecen múltiples posibilidades de abordaje en el jardín, ya que brindan una repre-
sentación del mundo.
Las fábulas – relatos generalmente protagonizados por animales con actitudes humanas- y los cuentos-
sobre todos los maravillosos y los fantásticos- presentan particularidades específicas que ayudan al niño a tomar contacto con la literatura de una forma natural y placentera.
a)- Disponer de un espacio dentro de la sala para colocar una biblioteca o armarla
con cajas.
b)-Reunir libros de cuentos, poesías y relatos infantiles. Los niños pueden aportar
textos traídos de sus casas.
c)-Colocar los libros sobre las mesitas para permitir la observación por parte de los
niños. En esta etapa la maestra puede conducir la exploración con preguntas orien-
tadoras: ¿qué dibujos tiene el libro?, ¿qué colores aparecen?,¿reconocen algún per-
sonaje?
d)-Seleccionar los textos de acuerdo con las preferencias de los niños y sus posibilidades didácticas.
e)-Establecer un día en el cual se lean los textos seleccionados por los niños.
PROPUESTA DIDÁCTICA
El rincón literario
Jugando con los textos
a)-Contar, cantar, recitar son prácticas con las cuales los niños pueden jugar con las
palabras. Estas actividades pueden enriquecerse aún más con el acompañamiento del
cuerpo, cambios en los tonos de voz y el uso de instrumentos musicales como toc-
toc-, maracas, platillos, etc.
b)-A partir de fábulas y cuentos de hadas se puede trabajar con títeres, rotafo-
lios o representaciones. Las familias pueden sumarse a estas propuestas.
c)-Un cuento disparatado: colocar en una caja imágenes de personajes de los cuen-
tos tradicionales más conocidos y mediante la premisa de que “todos esos persona-
jes quieren trabajar juntos en un cuento”, los niños irán creando la historia a me-
dida que, por turnos, vayan sacando los dibujos de la caja. La maestra irá orientan-
do y conectando las ideas de los chicos en forma oral. A continuación registrará en
un afiche las ideas que vayan surgiendo. Al finalizar la creación del relato, la maestra
leerá la producción colectiva.
c)-Un baúl de personajes: colocar en una caja grande y cerrada diferentes elemen-
tos, como varitas mágicas, sombreros, bastones, anteojos, parches de piratas, espa-
das, caretas de monstruos, frascos con “pociones mágicas”, para que los chicos creen
personajes con características otorgadas por el objeto que les haya tocado, por ejem-
plo: un hada (generosa, alegre, protectora, amigable, consejera, etc.)
4- Seleccionar para leer a los niños cuentos de algún autor que pueda ser invi-
tado para compartir su obra.
5- Organizar ferias literarias en el jardín con la intervención de editoriales o bi-
bliotecas que pueden traer sus materiales.
Patricia Fabiana Medina es Profesora para la Enseñanza Primaria. Profesora en Letras.
Licenciada en la Enseñanza de la Lengua y la Comunicación. Posgrado en Lectura,
Escritura y Educación. Capacitadora docente en el área de Lengua.Página 9 Puentes Inicial
¿Cómo proponer desafíos intelectuales que promuevan el aprendizaje?
La didáctica de la matemática define los problemas como aquellas situaciones que
generan un obstáculo a vencer, que promueven la búsqueda dentro de todo lo que se
sabe para decidir en cada caso qué es lo más pertinente, forzando así la puesta en
juego de los conocimientos previos, y mostrándolos al mismo tiempo insuficientes o
muy costosos. Rechazar los no pertinentes e implicarse en la búsqueda de nuevos
modos de resolución es lo que produce el avance de los conocimientos.
MATEMÁTICA LOS PROBLEMAS DENTRO DE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
En Matemática, se pueden plantear problemas en situaciones de juego, por ejemplo, en juegos de
cartas, de tableros, de recorrido, de registro de puntaje, de escritura de números, de dados, siem-
pre y cuando planteen un desafío en los niños, donde deban realizar acciones con una finalidad,
es decir, acciones que les permitan encontrar soluciones a los problemas planteados.
Por ejemplo, en un juego de recorrido (puede ser una carrera de autos) vamos a plantear dos
situaciones aúlicas donde se ve claramente cuál de las docentes presenta un problema a sus
alumnos.
* Lorena, docente de sala de 4 les plantea a sus alumnos: “Cada representante del grupo por tur-
no, debe tirar el dado, contar los puntitos y avanzar esa cantidad de casilleros con su autito”
* En el caso de Ana, también docente de sala de 4, les propone: “Cada representante del grupo
debe tirar el dado y avanzar los casilleros que el dado indica con su autito.”
En el caso de Lorena, la consigna no constituye un problema, dado que indica el procedimiento
de resolución al decir “cuenten los puntitos”, mientras que en el caso de Ana, les plantea un pro-
blema, dado que indica qué deben hacer sin insinuar cómo hacerlo.
Si bien en ambos casos los niños resuelven la situación utilizando el conteo, en el segundo este
procedimiento surge por decisión propia y no es solicitado por la docente.
A continuación se presentará un problema con las distintas resoluciones que pueden presentar los niños, como también los distintos criterios didácticos que debería tener en cuenta la maestra.
Este juego se puede aplicar en cualquiera de las salas realizando las variables didácticas correspondientes de acuerdo con las características de cada sala.
Objetivos del maestro: favorecer la anticipación de resultados; desarrollar estrate-
gias que faciliten la resolución de cálculos aditivos.
Organización de la clase: se juega en pequeños grupos de 3 o 4 alumnos.
Materiales: una bolsa opaca o caja con tapa con tres “piedras preciosas” adentro
(porotos, o cualquier otro material) para cada alumno, porotos sobre la mesa, un da-
do, lápiz y papel para cada uno.
Consigna: “Cada uno de ustedes tiene dentro de la caja tres piedras preciosas que
yo ya puse. Por turno tiran el dado y averiguan cuánto van a tener ahora en su te-
soro, agregando tantas piedras como diga el dado. Después hagan lo que consideren
necesario con el lápiz y el papel para poder recordar cuántas tienen ahora en su te-
soro. Al final tienen que decir quién ganó”.
El juego supone que los chicos que ya han recibido los tres porotos tienen que anti-
cipar cuántos tendrán después de haber ganado tantos como puntos hay en el dado
que acaban de tirar. Los porotos ya recibidos no son visibles, el alumno sabe sola-
mente cuántos hay ya en su caja.
PROPUESTA DIDÁCTICA
Procedimientos posibles realizados por
los alumnos
Algunos niños sólo podrán encontrar el nuevo valor de su tesoro sacando los 3 po-
rotos de la caja, agregando tantos como puntos hayan salido en el dado y contán-
dolos todos uno a uno. Estos niños no han comprendido aún que pueden anticipar
la respuesta o no saben cómo hacerlo.
Otros harán tantas marcas en el papel como porotos tienen o usarán los dedos para
luego contarlos uno a uno.
Algunos (si el número que salió en el dado es bajo) harán una representación men-
tal de la situación. Es decir, “verán los porotos en su cabeza” y los contarán uno a
uno sin manipular el material ni hacer ninguna representación gráfica.
Otros podrán hacer sobreconteo, es decir, retendrán el 3 y seguirán contando, apoyándose en los dedos o tocando los puntos del dado (3,4,5,6,7).
Algunos alumnos (dependiendo de la cantidad que salga en el dado) podrán hacer uso de resultados
memorizados, como por ejemplo 3 + 3 = 6 o realizar transformaciones sobre los números para obtener el resultado. Por ejemplo, pueden pensarlo como “dos más dos es cuatro y uno más del tres
es cinco”. En todos estos casos los alumnos habrán resuelto el problema, aunque los procedimientos difieran entre el conteo (en los primeros cuatro casos) y el cálculo en el último caso.
Ésta es una propuesta para plantear distintos problemas aunque los niños no dispongan de los procedimientos de cálculo. La posibilidad de resolver problemas más complejos es lo que permite a un sujeto
construir con significado y sentido nuevos modos de resolución al descubrir lo costoso que resulta el
conteo y al comparar sus producciones con otras más eficientes.
El conocimiento mínimo necesario es disponer del conteo de las cantidades involucradas, con esto el alumno ya está en condiciones de resolverlo. Si la maestra sabe que sus alumnos cuentan más allá de esa cantidad, podrá poner en la caja una cantidad mayor de porotos para que puedan hacer uso de lo que saben.
La maestra debería intervenir alentando a sus alumnos a utilizar lo que saben para descubrir lo que no saben, es decir, a encontrar estrategias para transformar en fáciles los cálculos que les resultan difíciles.
Por ejemplo, si en la caja se pusieron 5 porotos y al tirar el dado alguien obtiene el número 6, puede
pensar ese cálculo como 5 + 5 + 1 (Parra y Saiz, 1992).
El pasaje del conteo al cálculo no se dará simultáneamente en todos los niños, además la posibilidad de resolver a través del cálculo mental en un mismo niño está determinada por la magnitud de las cifras con las que esté operando. Un alumno que “sabe” que 5 + 5 = 10 puede necesitar recurrir al conteo si
el problema involucra cifras como 7 y 8.El trabajo de resolución, donde los niños intenten buscar una respuesta al problema a partir de lo
que saben, será el punto de partida para que puedan comenzar a instalarse algunos momentos donde los alumnos comuniquen sus procedimientos al resto de la sala, discutan acerca de algunas cuestiones, ideas, pensamientos del trabajo realizado.
Al hacer la puesta en común, la docente podrá ofrecer información vinculada con los conocimien-
tos que se han puesto en juego e ir recuperando las conclusiones a las que ha llegado el grupo.
En conclusión, para que una situación constituya un problema, es necesario que comporte una finalidad desde el punto de vista del alumno, esto es, que el niño advierta que tiene algo que alcanzar
y en qué consiste esa meta. Además los conocimientos de los cuales dispone el niño no le tienen que resultar suficientes para que encuentre la respuesta a la situación de manera inmediata. Es decir, que el problema tendrá que proponer un desafío intelectual al alumno, el cual debe resolver las dificultades que se le presenten para encontrar la solución.
Citas bibliográficas
PANIZZA, Mabel (compiladora, 2003): Enseñar matemática en el Nivel Inicial y
el primer ciclo de la EGB. Editorial Paidós. 1° edición, Buenos Aires.
GONZÁLEZ, Adriana; WEINSTEIN, Edith (2005): ¿Cómo enseñar matemática en
el jardín? Número – Medida – Espacio. Ediciones Colihue, Buenos Aires

sábado, 20 de marzo de 2010

Unidad didáctica magnetismo

Profesorado Nº 16


- Contenidos
Objetivo:
Que los niños: - reconozcan que los imanes atraen a ciertos metales.
Que reconozcan que los imanes no atraen a materiales no metálicos.
Fomentar el descubrimiento de la característica de los imanes por medio del juego-trabajo.
Posibles Actividades:
Jugar con los imanes, en forma grupal. Colocar diferentes objetos en la mesa y observar lo que sucede. Trabajar en forma de taller y juego-trabajo.
Comenzaremos nuestra actividad a partir de los saberes previos de los niño/as, ya que consideramos que estos al ser sujetos sociales e históricos, poseen ideas y saberes anteriores a su inserción en el sistema escolar.
1) Las preguntas disparadoras serán: ¿Conocen los imanes? ¿En dónde encontramos los imanes? ¿En qué otros lugares han visto imanes? ¿Saben para qué sirven los imanes? ¿Son todos iguales? ¿En sus casas hay? ¿Para qué lo usan? ¿A qué cosas se adhiere el imán? Se intercambiarán opiniones sin realizar una exploración todavía. La docente tomará registro de las cosas que vayan surgiendo en la puesta en común.

2) Para comenzar esta actividad la docente comentará: Los imanes se “pegan” a muchos de los materiales con que están hechos los objetos que usamos todos los días, se usan para sostener notas en la heladera, para mantener cerradas carteras, cartucheras, puertas, también hay algunos pizarrones donde se pueden pegar carteles con imanes. Pero yo les pregunto, los imanes: ¿Se pegan o adhieren a todos los materiales? Se realiza un intercambio de ideas previas que tengan los chicos y luego se les propone realizar la siguiente experiencia, para la cual se utilizarán: imanes de distintas formas y tamaños y variedades de (objetos metálicos): ganchitos metálicos, cucharas de metal, clavos, alfileres de gancho, una cadenita, clavos, arandelas, tuercas, tornillos, partes de canillas, llaves, monedas, objetos de madera, plástico, papel, cartón, tela. Cada chico/a necesita un imán y varios objetos de distintos materiales (alfileres, ganchitos metálicos, cucharas de metal, clavos, alfileres de gancho y objetos de madera, plástico, papel, cartón y tela, etc). El imán ¿se pega a todos los objetos? En esta instancia se deja que los chicos/as exploren en forma libre y jueguen con esta experiencia. Luego se les pedirá que formen un grupo con todos los objetos que fueron atraídos por el imán y otro grupo con los objetos que no fueron atraídos por el imán. Para que esta experiencia quede registrada, colgaremos un afiche dividido en dos columnas en las cuales los chicos pondrán de un lado aquellos objetos que son atraídos por el imán y por el otro aquellos que no, representados en imágenes. Teniendo en cuenta los materiales con que están hechos los objetos que usamos en esta experiencia, ¿todos los materiales se adhieren al imán? ¿Qué materiales atrae? ¿Cuáles no? Con esta actividad y puesta en común podemos decir que el imán solo se adhiere a los objetos construidos con metal.
Para averiguar a que metales adhiere el imán se les preguntara: ¿El imán se pegará a todos ellos? Vamos a poner sobre la mesa los imanes y todos los materiales metálicos una cadenita, anillos, llaves, monedas, todos los materiales que utilizamos anteriormente. Ahora prueben que el imán se adhiere a todos o solo a algunos de ellos. Agrupen nuevamente los metales que sí se adhieren al imán. El motivo por el cual estos objetos se adhieren al imán es porque están fabricados con hierro, cobre o níquel.

3) Para comenzar esta actividad se les preguntará a los chicos: Para qué los objetos fabricados con hierro se peguen al imán, ¿es necesario tocar el objeto con el imán?
Se realiza la puesta en común sobre esta pregunta. La docente realiza un repaso sobre lo comprobado en las experiencias anteriores acerca de los materiales magnéticos y no magnéticos. La docente realiza la siguiente demostración a los chicos: sostiene un alfiler de gancho el cual se mueve sobre una pieza de madera con un imán que se encuentra en el otro lado. Se deja que los niños/as prueben de hacerlo ellos mismos y encontrar una explicación. Luego la docente les indica a los niños/as que busquen por toda la sala materiales a través de los cuales suceda lo mismo. Una vez que los chicos/as realicen esta exploración se realiza una puesta en común sobre lo realizado y observado. Posteriormente la docente coloca un barquito (realizado con corcho y un tornillo y una vela hecha con un palillo de dientes y papel) en un recipiente de vidrio. Se les entrega a cada chico/a nuevamente un imán para que muevan o dejen flotando al barquito. Luego de comprobado esto, los niños pueden fabricar sus propios barquitos y manejarlos con el imán. De esta forma los niños pueden descubrir que el barquito puede moverse a través del recipiente de vidrio con agua.
Antes de iniciar esta actividad la docente preguntara a los chico/as si creen posible que nosotros mismos construyamos imanes. Se realizara una puesta en común sobre las posibles respuestas. Luego de esto, las docentes orientaremos a los alumno/as en la realización de la siguiente actividad: Primero, se les indicara a los chicos que tomen las arandelas y las acerquen a los objetos colocados en la mesa, y que comenten lo que sucede. Luego, para hacer un imán cada alumno agarrara una arandela y la frotara muchas veces con un extremo del imán, siempre en la misma dirección. Luego pondremos sobre la mesa de trabajo pequeños objetos metálicos de hierro para levantarlos con el imán elaborado. Esto demostrara que la arandela se imanta y obtenemos así pequeños imanes.

4) Para realizar esta actividad los materiales a utilizar serán: imanes (cada chico debe tener 2 imanes.
Esta instancia de exploración es en forma individual. La pregunta que guiará la actividad será: ¿Qué sucede cuando acercamos dos imanes? Para averiguarlo, prueben enfrentando los dos extremos del imán ¿Qué sucedió? ¿Se atraen o se rechazan? - Ahora prueben acercando los extremos opuestos ¿Sucedió lo mismo que antes? - Repitan esta acción de acercar los dos extremos de cada imán, y presten atención que siempre sucede lo mismo.- Con esta actividad que hicimos pudimos averiguar que: Los extremos del imán no son iguales: uno se llama norte y el otro se llama sur. El norte rechaza al norte y el sur rechaza al sur es decir que los polos iguales se repelen; y el norte y el sur que son opuestos se atraen.


5) Para la siguiente actividad la docente les comentara a los chico/as que existe un dispositivo denominado BRUJULA que sirve para orientarnos, la cual siempre apunta al polo norte. Necesitaremos: corcho, Imán, Un recipiente con agua, alfileres (los cuales previamente estarán sin punta). Lo primero que vamos a hacer es convertir el alfiler en un imán. Frotaremos entonces el alfiler con el imán siempre en la misma dirección. Ahora vamos a hacer que el alfiler flote en el agua. Con el alfiler ya imantado se tomará un trozo de corcho. Colocamos el alfiler atravesando el trozo de corcho para que al posarlo encima del el agua no se hunda. (Hay que tener mucho cuidado y no mover la mesa para evitar que el alfiler se vaya al fondo) Luego posaremos el corcho con el alfiler encima sobre el agua. Al terminar esta experimentación se podrá ver como el alfiler apunta al polo norte.3) Posteriormente la docente comentara que en la vida cotidiana utilizamos objetos que en su interior contienen imanes sin saber de ello. Como por ejemplo: auriculares, reproductores portátil (mp3-mp4-mp5, Ipod), celulares, guitarras eléctricas, tarjetas magnéticas, parlantes, estéreos, etc. Terminada esta explicación les mostraremos algunos de estos objetos, con sus respectivos imanes.
Para la actividad número 4 se necesitará: imanes, alfiler de gancho, una pieza de madera, el corcho de una botella de vino, tornillo, palillo de dientes, recipiente de vidrio con agua, papel, pegamento, tijeras
6) Como cierre de esta propuesta realizaremos la siguiente actividad para la cual necesitaremos: Planchuela de imán, pegamento, papeles de colores, crayones, lápices de colores, temperas. Pasos a seguir…Les daremos a nuestros alumno/as una hoja de papel para que realicen un dibujo libre y lo coloreen. Terminado esto, pegaremos el dibujo a la lámina de imán. Una vez seco, dejaremos que los chicos corten a su gusto el dibujo creado por ellos mismos, dándole la forma que ellos prefieran, para luego armar un mini rompecabezas en sus heladeras.


Magnetismo
Conocimientos que debe poseer el docente acerca de este tema:
Interacciones magnéticas


-¿Qué es un imán?
-¿A qué se denomina magnetismo?
-¿Cuáles son los polos de un imán?
-¿A qué se denomina campo magnético?
-Dentro de los imanes podemos encontrar dos tipos de imanes, estos son:
Los naturales y los artificiales.


Las respuestas a estas preguntas son:

En la naturaleza existen materiales capaces de atraer ciertos metales. Estos materiales reciben el nombre de imanes o magnetos.
Imán: La roca llamada magnetita es un trozo de mineral, que contiene la propiedad de atraer objetos de hierro. Cuando se pasa la piedra imán por un pedazo de hierro, este adquiere la capacidad de atraer otros objetos de hierro. Los imanes así producidos están “polarizados”, es decir, cada uno de ellos tiene dos partes o extremos llamados polo norte y sur, los polos iguales se repelen y los opuesto se atraen.
Magnetismo: es la atracción que ejerce el imán sobre el hierro y aliasiones que contengan níquel y cobalto. Los materiales que son atraídos por los imanes se conocen con el nombre de materiales magnéticos.
Polos de un imán: los imanes poseen mayor poder de atracción en los extremos que en el centro. Los extremos opuestos se llaman polo norte y polo sur y el centro de la línea es neutro, por ese motivo, el centro de un imán es denominado zona neutra.
Campo magnético: es el área sobre la que actúa el poder de atracción de un imán.
La intensidad del campo magnético creada por el imán es mayor en sus proximidades, y disminuye a medida que se aleja del imán.
Imanes naturales: la naturaleza nos brinda un mineral llamado magnetita (Piedra Magnetita) que se encuentra en distintas regiones de la tierra, este imán natural es químicamente óxido de hierro.
Imanes artificiales: por otra parte el hombre fabrica imanes artificiales de hierro, acero