CIENCIAS SOCIALES EN NIVEL INICIAL
La idea es poder elegir un recorte para presentar la sociedad colonial en su dinámica particular de modo de que, reconstruyendo cada uno de sus componentes, podamos tener una visión de la sociedad en su conjunto.
Propuestas para las diferentes salas del jardín
✏ ¿Qué se comía en la época colonial y cómo se preparaba?
✏ ¿Cómo era ser hombre y ser mujer en la época de la colonia?
✏ ¿Cómo eran las viviendas y qué actividades se realizaban allí?
✏ ¿Cómo era la vestimenta? ¿Era igual para todos?
✏ ¿A qué jugaban los chicos y dónde?
CIENCIAS SOCIALES
¿QUÉ HACEMOS PARA EL 25 DE MAYO? ¿QUÉ SUCEDÍA EN 1810?
Siempre que pensamos en la ciudad colonial nos aparecen las estampas de las revistas infantiles más relacionadas con la negra mazamorrera, el farolero, el aguatero y las cintitas repartidas por French y Berutti frente al Cabildo.
Ahora bien: ¿Cuál es el sentido de trabajar la ciudad de la época colonial en cualquier nivel de la
escolaridad básica, incluido el nivel inicial? Fundamentalmente CONFRONTAR para establecer SIMILITUDES Y DIFERENCIAS entre las sociedades del presente y del pasado, intentando romper con la naturalización de aquellos eventos que, por resultar cotidianos para los niños, pareciese que siempre fueron así. ¿Cómo eran las casas y quiénes podían vivir en ellas?¿Sólo se podían comprar productos a los vendedores ambulantes?¿Cómo eran los trabajos en esa época?¿Para qué servía la plaza?¿Dónde y a qué jugaban los chicos?¿Qué comían y cómo cocinaban?¿existía la moda y era igual para todos los habitantes de la ciudad?
Éstas y otras preguntas serán las que guiarán nuestro trabajo y que luego podrán plasmarse en
el acto del 25 de Mayo; efeméride que no necesariamente debería ser encarada desde la política
inentendible para nuestros niños hasta los 10 ó 12 años.
A través de la pregunta disparadora ¿A qué juegan ustedes hoy y dónde? Podemos registrar todas las ideas previas que surjan acerca de las concepciones de lo que “jugar” implica para nuestros alumnos. Mediante esta puerta de entrada será factible entrar en dos momentos posteriores a los diferentes modos en que las sociedades fueron construyendo las ideas de “niños” y “adultos” así como la invención popular de diferentes juegos, juguetes y lugares para hacerlo; porque no todos los niños de hoy,en otra época serían considerados niños y, casualmente muchos de los juegos a los que actualmente juegan nuestros niños se originaron en la época de la colonia y antes también. Por otro lado, el juego no era una actividad permitida para todos los
niños de la época de la colonia; como tampoco lo era el trabajo.
La segunda pregunta a trabajar podría ser ¿Siempre se jugó a lo mismo? La idea podría empezar a cobrar forma a partir del rastreo de a qué jugaban nuestros abuelos,armando una especie de museo de la sala con objetos y epígrafes que den cuenta de los objetos y juegos que se realizaban en la época de los abuelos. Es interesante comparar que muchos de los objetos que se mantienen en las casas corresponden a esas épocas y que, frente a la ausencia de la electrónica moderna, los juegos eran mucho más artesanales y simbólicos.
En el último momento, que es el que empalmaría con la efeméride del 25 de mayo,
iríamos al pasado lejano de la época de la colonia 1 .
PROPUESTA DIDÁCTICA
Ejemplo desarrollado de una de las tres propuestas.
✍
✍ través de la pregunta disparadora ¿A qué juegan ustedes hoy y dónde? Podemos
registrar todas las ideas previas que surjan acerca de las concepciones de lo que “ju-
gar” implica para nuestros alumnos. Mediante esta puerta de entrada será factible en-
trar en dos momentos posteriores a los diferentes modos en que las sociedades fue-
ron construyendo las ideas de “niños” y “adultos” así como la invención popular de
diferentes juegos, juguetes y lugares para hacerlo; porque no todos los niños de hoy,
en otra época serían considerados niños y, casualmente muchos de los juegos a los
que actualmente juegan nuestros niños se originaron en la época de la colonia y an-
tes también. Por otro lado, el juego no era una actividad permitida para todos los
niños de la época de la colonia; como tampoco lo era el trabajo.
La segunda pregunta a trabajar podría ser ¿Siempre se jugó a lo mismo? La idea po-
dría empezar a cobrar forma a partir del rastreo de a qué jugaban nuestros abuelos,
armando una especie de museo de la sala con objetos y epígrafes que den cuenta de
los objetos y juegos que se realizaban en la época de los abuelos. Es interesante com-
parar que muchos de los objetos que se mantienen en las casas corresponden a esas
épocas y que, frente a la ausencia de la electrónica moderna, los juegos eran mucho
más artesanales y simbólicos.
En el último momento, que es el que empalmaría con la efeméride del 25 de mayo,
iríamos al pasado lejano de la época de la colonia 1 .
✍
1 Es importante marcar que la época colonial es el período que transcurre hasta 1810; porque refiere al momento en que éramos colonia española. Todo momento posterior es de la época de la independencia en donde se producen grandes cambios en la vida cotidiana; por tratar la influencia española que antes reinaba y era la más prestigiosa de todas. A partir de ese momento, progresivamente se empieza a abandonar lo español, apropiándose de otros matices europeos.
¿Quiénes, dónde y a qué jugaban los chicos y chicas
en la época de la colonial?
Parece raro preguntarse por quiénes jugaban, puesto que algo que parece tan “natural” como
la infancia, en épocas pasadas no lo era. Los niños no eran considerados como tales sino como
“pequeños adultos” y de hecho, las posibilidades de serlo estaban bien determinadas por el sec-
tor social al que pertenecían los mismos.
“Tanto para los ricos como para los pobres, la niñez duraba escasos diez años. Aproximadamen-
te a partir de esa edad empezaban las obligaciones que, en unos dos o tres años más, los sumi-
rían para siempre en la adultez. Los varones debían ocupar su lugar en el mundo: los más po-
bres empezar a trabajar con seriedad y los más ricos ir a la escuela donde estudiarían con la exi-
gencia y el rigor de una universidad. Las nenas tenían que empezar a obtener las virtudes que
las prepararían para su único destino: el matrimonio. Así, sobre todo las nenas de las clases al-
ta y “media”, aprendían unas escasas letras y mucho bordado, costura y música...” “Todos, sin
excepción, a los trece o catorce años ya estaban ocupando el lugar de los grandes: las nenas
eran prometidas en matrimonio y los varones- según su clase- ocuparían un puesto de depen-
diente, irían al ejército, estudiarían una carrera universitaria, arrearían ganado, acarrearían
agua del río... En suma: ya eran adultos... Es el caso del general Don José de San martín, quien
a los doce años ya combatía en España; y el de su esposa, Remedios de Escalada, quien contra-
jo matrimonio a los catorce- como la mayoría de las chicas de entonces que, si no lograban ma-
rido pronto ya eran solteronas o debían prometerse a Dios...” 2
Respecto al dónde jugaban, contrariamente a lo que se piensa, los espacios que hoy son cen-
tro de recreación y juegos, como las plazas, en esa época eran centro de reunión y comercio.
Por el contrario los chicos no jugaban ni en la plaza ni en la calle, que era muy angosta y con
enorme cantidad de tránsito de carretas, sino en unos lugares que hoy llamaríamos “terrenos
baldíos” y que en esa época eran bien conocidos como “huecos”. Es decir que eran los espa-
cios vacíos que se encontraban entre casa y casa y que, por supuesto, no estaban cerrados y ha-
bía por doquier en toda y todas las ciudades. Allí se podía pescar ranas, cortar cañas para trans-
formarlas en espadas y crear algún tipo de combate.
2 Prestigiacomo y Cuello (1999): La pequeña aldea. Eudeba, Buenos Aires.Página 17 Puentes Inicial
Respecto a “quiénes” jugaban, éste no era un espacio para todos los niños de la ciudad, pues-
to que el juego en la calle era casi el único privilegio de los niños de clases bajas, “sucios y re-
voltosos”. Entre los juegos preferidos estaban “las escondidas”, con muchos más escondites
que los de ahora; “los barriletes”, los que eran fabricados por ellos y remontados en feroces
competencias en las que había que hacer cualquier cosa por ganar. Entre las trampas más usua-
les estaba la de atarle un cuchillo a la cola de la cometa para que, al enredarse con los otros,
cayera y se transformara en botín de guerra de quien la atrapara. A este juego lo llamaban “el
corsario o pirata”. Las nenas no jugaban igual que los varones; además de muñecas que para
esa época eran confeccionadas con cuero o telas, con ojos hechos con botones, solían jugar
en los patios de las casa a los aros, cánticos o bailes, salto de sogas y rondas... muchas de las
cuales son actualmente conocidas “Arroz con Leche”, “Mambrú se fue a la guerra”; “Sobre el
puente de Avignón” y otras. También estaban presentes las adivinanzas y la rayuela. 3
Es interesante plantear los tres momentos para trabajar con los chicos tres épocas en las que
se vean los cambios y continuidades de una sociedad en transformación permanente. Pero así
como se ven los cambios, es importante marcar las continuidades. Para construir la noción de
tiempo a largo plazo se puede construir con los chicos una línea de tiempo en la que poda-
mos con ellos trazar intervalos proporcionales que expresen diferencias entre los distintos pa-
sados más allá de las fechas, que aquí no es necesario incluir puesto que para los niños de es-
ta edad éste es un dato innecesario e imposible de aprehender; pero sí es importante la con-
frontación de tiempos para marcar la dinámica entre el pasado y el presente.
3 Héctor Barreiro y Margarita Mainé (2003): Mantantirulirulá, Juegos y canciones del ayer. Ed. Biblos, Buenos Aires.Puentes Inicial
Página 18
¿Qué hacer para el 25 de mayo?
“En el nivel Inicial, por lo general se da un proceso de “infantilización” de la historia, des-
de las imágenes, las palabras, los cuentitos... Cuando llega el cumpleaños de la Patria, por
ejemplo” 4
Con este párrafo podríamos pensar que de lo que se trata no es de trivializar el conteni-
do histórico para que sea más despojado de complicaciones y poder ser mostrado de ma-
nera elegante el día que la escuela le abre sus puertas a la comunidad, sino de pensar
“nuevas significaciones” que permitan trazar un puente entre ese pasado y un presente
socialmente construido y problematizado. Es pasar del “cumpleaños de la Patria” a la
construcción de conocimientos históricos
Como propuesta que continúe el trabajo llevado a cabo anteriormente podemos traba-
jar con todo el jardín desde diferentes recortes que piensen diferentes problemas que
atravesaba la gente de esa época. Así el 25 de Mayo puede ser una muestra interactiva
en donde los chicos reproduzcan en pequeños stands lo que trabajaron a lo largo del re-
corrido del proyecto de la sala.
A modo de ejemplo:
Sala de 3: ¿Qué se comía en la época colonial y cómo se preparaba?
Proponer un taller de cocina con las familias de manera de mostrar lo que se comía en
esa época y cómo se preparaba. Después, representando a los diferentes grupos sociales,
los chicos pueden salir a repartir la comida al modo que cada uno lo hacía en esa épo-
ca. (Es importante señalar que tanto esta muestra como las que siguen son el resultado
de un largo trabajo previo del proyecto de la sala)
4 AA.VV. (2000): Actos escolares: efemérides, encuentros y festejos. La educación en los primeros años. Ediciones Nove-
dades Educativas, Buenos Aires.
Sala de 4: ¿A qué jugaban los chicos y dónde?Reproducir un “Hueco” de la ciudad colonial e invitar a los que pasan por el stand ajugar a los juegos que se practicaban en la época.
Sala de 5: ¿Cómo era ser hombre y ser mujer en
la época de la colonia? Se puede reproducir una sala de la época con las damas de clase alta en la que las muchachas se juntaban a bordar, tejer y tocar el piano; también el último patio, en don-
de las mujeres esclavas cocinaban o en la orilla del río en donde lavaban la ropa; y un bar-billar en donde los hombres se juntaban a jugar al billar; hablar de política... mos-
trando aquellos temas prohibidos para las mujeres.
De este modo estamos problematizando un época en donde podemos representar
aquellas cosas que vivían las personas de esa época; los problemas que tenían... pero por sobre todas las cosas, interrogando esos saberes a través de la dinámica, conflicto
social y la búsqueda de diferentes fuentes de información. Bibliografía consultada y sugerida
BARREIRO, Héctor; MAINÉ, Margarita (2003): Mantantirulirulá, Juegos y cancio-
nes del ayer. Ed. Biblos, Buenos Aires.
PRESTIGIACOMO y CUELLO (1999): La pequeña aldea. Eudeba, Buenos Aires.
Sitio web sugerido
Paula R. Ghione es Profesora para la Enseñanza Primaria. Licenciada en Psicología. Diploma Superior en
Constructivismo y Educación. Asesora en Ciencias Sociales en Nivel Inicial y Primario. Capacitadora docente en
distintos ámbitos educativos. Co-autora de los libros "El ratón preguntón 2" y "La rana charlatana". Autora de pub-
licaciones de Didáctica de las Ciencias Sociales en revistas educativas.CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ÉPOCA COLONIAL CIUDAD
En la época de la colonial, Buenos Aires era una ciudad de casas bajas; sólo sobresalían las cúpulas de las iglesias. En el centro de la ciudad, alrededor del Cabildo y la Plaza Mayor, había algunas casas de ladrillos que tenían ventanas con rejas de hierro y techos de tejas rojas. Eran las viviendas de los españoles y de los criollos más ricos. En su interior esas casas tenían inmensos patios con aljibes.
ILUMINACIÓN
Las casas y las calles se iluminaban con FAROLES Y VELAS.
El FAROLERO era el encargado de prenderlas cuando caía el sol.EL PROBLEMA surgía cuando se apagaban con el viento y la lluvia, porque entonces reinaba una gran oscuridad en las calles. Por eso la gente optaba por no salir de noche.
CASAS:LAS CASAS IMPORTANTES eran de ladrillos, tejas y rejas importantes. Tenían grandes salones con pianos y alfombras. Estaban en los alrededores de la Plaza Mayor.
LAS CASAS HUMILDES eran de barro y paja y muy pequeñas. Estaban en los alrededores del centro de la ciudad y se ubicaban separadas unas de otras.
CALLES:LA MAYORÍA ERA DE TIERRA.
Por esta razón, cuando llovía se hacían grandes lo dazales, y entonces se dificultaba el paso de
las carretas y la gente. En épocas de grandes sequías, también se complicaba, puesto que volaba tierra por los alrededores y el interior de las casas.
VENDEDORES AMBULANTES:Se juntaban en la Plaza Mayor que era el mercado y luego circulaban por las calles de los alrededores.
Había:
❢ FRUTEROS
❢ CARNICEROS
❢ AGUATEROS
❢ VENDEDORES DE VELAS
❢ VENDEDORES DE EMPANADAS
❢ DE PESCADOS
❢ DE POLLOS
❢ MAZAMORRERAS
❢ LECHEROS
❢ PANADEROS
❢ ESCOBEROS
❢ LAVANDERAS
TRANSPORTES: Había de distintos tipos, según el uso y la clase
social:
CARRETAS: Se utilizaban para el traslado de productos del campo y la venta de mercadería.
CARRUAJES: Los había de diferentes modelos y categorías. Pertenecían a la clase acomodada de la ciudad y en general se hacían por encargo en algunos países de Europa. CABALLOS
DILIGENCIAS COLECTIVO: Eran transportes dealquiler que se utilizaban para recorrer distan-
cias grandes.
PROVISIÓN DE AGUA ALJIBES: Sólo los poseían las grandes casas.
AGUATERO: Vendía el agua por la calle, evitándole a los que le compraban, tener que ir hasta el río para obtenerla.
RÍO: Abastecía de agua a la población para todo tipo de uso: lavado de caballos, agua para tomar,etc.
BAILES Y EVENTOS SOCIALES Se reunían en los GRANDES SALONES de las
casas para tocar EL PIANO o realizar grandes TERTULIAS. Se reunían en la PUERTA de las casas a tocar LA GUITARRA mientras tomaban MATE.Se encontraban en las CALLES a bailar CANDOMBE, que era su baile propio, acompañados por los TAMBORES CONFORMACIÓN SOCIAL
CLASE ALTA: Formada por los ESPAÑOLES y los CRIOLLOS, que eran los
hijos de europeos, nacidos acá.
HUMILDES: Formada por los GAUCHOS y los TRABAJADORES.
ESCLAVOS: Negros comprados por la clase alta, que se encargaban de los quehaceres generales de la casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario